7 razones definitivas para pasarte a la formación en vídeo

Te contamos los principales beneficios del uso del vídeo en la formación corporativa.

video en e-learning

El vídeo es uno de los sellos más importantes de la cultura digital. Es un formato en constante expansión en internet y las redes sociales. Destaca potencial como herramienta educativa. Entre sus múltiples ventajas, la elevada tasa de retención de la audiencia, la facilidad de consumo en cualquier situación, o el ahorro de costes para las empresas respecto a tipos de formación corporativa.

1. El vídeo es tendencia

El vídeo no deja de crecer en todo el mundo de forma exponencial como parte del proceso formativo personal y laboral. Por ello, es una de las principales tendencias en elearning.

Según el estudio The state of online video de Limelight Networks, entre 2016 y 2018 se pasó de un consumo de poco más de cuatro horas a la semana a casi siete — aumentando más de una hora cada año. Otro estudio, en este caso de Statista en enero de 2018, establece que el 85% de la ciudadanía norteamericana se conectó a internet en algún momento del mes para mirar vídeos online. 

2. Retención de la atención

El vídeo es la forma de transmisión de contenido más efectiva y fácil de asimilar que existe en la actualidad. Es la más utilizada en las plataformas sociales masivas como Instagram, TikTok o Youtube, y cada vez adquiere un papel más relevante en los procesos de formación ya que favorece la retención y el engagement.

Según un informe de Forbes, el 88% de l_s internautas se quedan más tiempo en una página web si esta incorpora un vídeo. Por su parte, un análisis del National Training Laboratories de Maine (Estados Unidos), muestra que vídeo es capaz de retener hasta el doble del conocimiento que una conferencia, y el 50% más que la lectura de un texto. 

Añade gifs, emoticonos, fragmentos de películas o referencias a la cultura pop a tu videolearning para incrementar aún más el alcance del mensaje. Como ejemplo, el teaser del curso online Nuevas masculinidades

video formacion corporativa

3. Información precisa

El vídeo en la enseñanza digital permite sintetizar y estructurar el conocimiento que se quiere transmitir mucho mejor que en los modelos presenciales. La razón es sencilla: en el formato audiovisual, el mensaje queda grabado, hecho que obliga a una preparación exhaustiva del mismo. Esto puede reducir la espontaneidad, pero la parte positiva es que se evita repetir información ya mencionada o redundante.

En ese sentido, el material de la formación online pasa por un proceso de análisis y curación previa antes de llegar plasmarse en los guiones audiovisuales [scripts] que indican el contenido final de cada módulo de videolearning. 

4. Adaptable (anytime, anywhere)

El vídeo permite una flexibilidad que no ofrece ningún otro sistema de aprendizaje: desde cualquier lugar, y en cualquier momento. Además, no requiere destinar un tiempo “extra” en la agenda. 

Según Deloitte, l_s emplead_s disponen, de media, solamente de un 1% de su tiempo destinado a la formación. En una jornada de 40 horas semanales, este porcentaje equivale a 24 minutos (o a un capítulo de Friends). 

El vídeo es ideal para cubrir ese espacio de tiempo. No requiere de desplazamientos ni de más preparación que entrar en la plataforma de aprendizaje con el nombre y usuario de cada trabajador _. 

formación online en video

5. Disponible en todo momento

Según un informe de McKinsey Global Institute, l_s trabajador_s del conocimiento ('white collar' workers) destinan alrededor de 1,8 horas en buscar y recopilar información. Mucho tiempo invertido, y más aún si no es la primera vez que se realiza esta búsqueda.

Imaginemos que una persona experta imparte una formación en tu empresa. Semanas después, un empleado intenta recordar algo que se mencionó en la charla para preparar una presentación. Busca en libretas, documentación apilada en el escritorio. 

Con una formación digitalizada, el empleado solo necesita un enlace para acceder a ella. El vídeo de la sesión formativa está a un solo clic. Esta misma razón facilita que los contenidos audiovisuales se puedan compartir entre colegas del trabajo. 

formación corporativa y e-learning

6. Reduce los costes de formación

En las formaciones presenciales se gasta una gran cantidad de minutos en desplazamientos, tiempos de espera y presentación de la sesión. Gracias a la educación en vídeo, los profesionales pueden acceder al momento y sin esperas a su plataforma de aprendizaje. Como resultado, los costes se reducen y la productividad aumenta.

Por otro lado, las formaciones en vídeo se pueden reproducir tantas veces como se quiera. Por ello, solo necesita una primera inversión — a diferencia de las formaciones presenciales, donde hay que retribuir al o la ponente cada vez que realiza una sesión formativa, aunque esta sea de la misma temática. Esta escalabilidad representa una de las mayores ventajas competitivas que proporciona el e-learning.

7. Rápida actualización de los contenidos

La formación en vídeo permite actualizar rápidamente los contenidos, guionizando solamente aquellos que han cambiado. Por ejemplo: en el catálogo de cursos de Homuork teníamos un cursos de protección de datos que, hasta el 25 de mayo de 2018, se regía por la LOPD. Cuando entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), no hizo falta volver a grabar el curso entero, sino solamente aquellas escenas que se habían quedado obsoletas. Como consecuencia, el mismo día 25 el curso estaba completamente actualizado.

vídeo en la formación electrónica

Esta necesidad de actualización también la tienen, por ejemplo, las empresas con las que colaboramos para crear sus onboardings — sus materiales didácticos para nuevas incorporaciones. Muchas veces, solo es necesario cambiar un par de cifras, y el videolearning es un formato que permite realizar estos cambios rápidamente. 

New call-to-action

Fuentes:

  • Webinar 7 ventajas de promover el e-learning en la formación de tu empresa
  • https://www.limelight.com/resources/white-paper/state-of-online-video-2018/ 
  • https://www.statista.com/statistics/272835/share-of-internet-users-who-watch-online-videos/
  • https://www.forbes.com/sites/tjmccue/2018/06/22/video-marketing-2018-trends-continues-to-explode-as-the-way-to-reach-customers/#5a42f3b8598d
Laura Valls -  Homuork

Laura Valls Panadero

E-learning Content Specialist

#Blog - e-Learning y e-Ducación

«Power, tactical and technical skills»: qué son y cómo potenciarlas en tus equipos

En Recursos Humanos distinguimos desde hace años entre soft skills y hard skills para referirnos a las habilidades más interpersonales en el primer caso, y más técnicas en el segundo. Sin embargo, esta dualidad cada vez se ajusta menos a la realidad heterogénea y en constante cambio que vivimos hoy en día. ¿Son las soft skills fáciles de adquirir? ¿Son menos importantes [...]

#Blog - e-Learning y e-Ducación

Offboarding: qué es y cómo realizarlo

En los últimos meses, muchas empresas se han visto forzadas a realizar despidos en sus plantillas, debido a la situación provocada por la Covid-19. Gestionar despidos de quienes han formado parte de tu organización es todo un reto. Conseguir hacerlo de manera efectiva, pero a la vez con humanidad y elegancia, también. Y es que proceder como en el famoso spot de Coca-Cola [...]

#Blog - e-Learning y e-Ducación

Colaboración entre alumnos en el e-learning: 5 ideas para fomentarla

La transformación digital de la educación es hoy una realidad sólida. Aprendemos idiomas con aplicaciones móviles, realizamos congresos online con gente que está en la otra punta del mundo y Google Classroom es una de las herramientas más usadas por docentes.  Antes de la pandemia, numerosas instituciones académicas sentían reservas hacia este disruptivo modelo de aprendizaje. [...]