8 de marzo: Celebración y reivindicaciones
El Día Internacional de la Mujer es una fecha para celebrar los avances hechos en materia de igualdad, y reclamar el fin de todas las desigualdades de género.

Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer. Una fecha en la que, según la organización ONU Mujeres, debemos celebrar los avances hechos en materia de derechos por la igualdad, y reclamar el fin de todas las desigualdades de género que siguen persistiendo.
En homuork, llevamos en nuestro ADN la lucha por la igualdad, y tenemos como misión la transformación de la sociedad a través de la Formación Digital en las empresas y universidades. Todos los días del año ponemos especial foco en la inclusión, la diversidad y el fomento del liderazgo femenino.
Por eso, hoy además, queremos celebrar:
Que los avances para las mujeres han sido muchos, diversos y determinantes: desde la aparentemente inofensiva generalización del uso del pantalón entre las mujeres, con la consiguiente libertad de movimiento que esto ha supuesto para muchas, hasta la decisiva conquista del derecho de las mujeres al voto, hoy una realidad en la mayoría de los países del mundo.
Que los espacios públicos y de trabajo se han ido feminizando. Más concretamente, en materia educativa, hoy nos alegramos de comprobar cómo las mujeres ganamos más y más protagonismo.
Según datos del portal Times Higher Education, especializado en la elaboración de ránkings universitarios, hemos alcanzado un nuevo récord en cuanto al número de mujeres en la gestión de universidades de alto nivel, con 43 de las 200 mejores universidades del mundo bajo un liderazgo femenino.
Pero, más allá de los indudables logros, hoy también reivindicamos:
- Que, según un ránking elaborado por Statista, a partir de datos del reporte Women, Business and the Law 2021, del Grupo Banco Mundial, solo 10 países del mundo cuentan con plena igualdad de género en base a los ocho indicadores clave: libertad de movimiento, empleo, sueldo, matrimonio, maternidad, emprendimiento, propiedades y pensiones.
- Que según el informe del Banco Mundial titulado La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022, alrededor de 2400 millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas.
- Que, según el mismo informe, aún en pleno siglo XXI, 178 países continúan imponiendo barreras legales que impiden a las mujeres participar plenamente en la economía.
- Que nos queda mucho por delante para romper de una vez por todas los llamados techos de cristal (de acuerdo con el Global Gender Gap report 2020, solo un 18% de las empresas cuenta con una mujer en su órgano directivo, cifra que baja hasta el 14% si nos fijamos en empresas con equipos de liderazgo mayoritariamente femeninos) Fuente: Statista “Workplace gender gap worldwide in 2020, by type”
- Que en España, según los resultados de una reciente encuesta llevada a cabo por el portal de empleo Infojobs, la conciliación laboral y familiar está lejos de ser una realidad al alcance de todas las mujeres: “Dentro de la población española ocupada, los programas de conciliación familiar y laboral (44%) y las medidas para garantizar la igualdad de salarios (34%) son los más exigidos. En este sentido, como es de esperar, las mujeres demandan más todas estas medidas.”
Hoy, y todos los días del año, sigamos caminando hacia un mundo en el que la igualdad deje de ser un sueño y sea, por fin, una realidad.
SUSCRIPCIÓN Reciba los mejores consejos y trucos directamente a su bandeja de entrada.