Prevención de la Violencia de Género con Fundación Ana Bella

Louis Vuitton es una de las empresas que ya están formando a sus equipos como agentes de cambio para una sociedad libre de maltrato.
violencia-genero-prevencion

A principios de la década de los 2000 el rostro de Ana Bella entró en las casa de millones de familias a través de la televisión. Durante once años esta sevillana había soportado los malos tratos físicos y psicológicos del que fue su marido. Una noche huyó de su casa con sus cuatro hij_s, denunció en la policía e ingresó en una casa de acogida. Ahora compartía su testimonio positivo como superviviente del maltrato ante las cámaras.

Su mensaje fue tan potente, su historia tan inspiradora, que poco después creó la Fundación Ana Bella, una organización sin ánimo de lucro que cada año ayuda a más de 1.200 mujeres maltratadas a que rompan su silencio. Pero no sólo eso, también ofrece numerosas formaciones preventivas en centros educativos, asociaciones, empresas y distintos foros.

En Homuork nos preocupa enormemente el hecho de que en España 1 de cada 10 mujeres sufra violencia de género a lo largo de su vida. Por eso, convencid_s del poder transformador del e-learning y de su capacidad para llegar a miles de personas, ofrecimos a Ana Bella crear un MOOC con sus enseñanzas. De esta colaboración nació el curso online Prevención de la Violencia de Género.  

 

La hora de l_s agentes de cambio

Las cifras son abrumadoras, solo el 27% de las víctimas se atreve a denunciar, de lo que se deduce que en nuestro país más de un millón y medio de mujeres siguen siendo invisibles. Para revertir esta situación, desde la Fundación consideran fundamental una figura que tod_s podemos ejercer con la formación adecuada: la de agentes de cambio.

“Las compañías tienen un papel fundamental, son el lugar donde las víctimas pasan buena parte del día. Por eso pueden formar a sus trabajadores y trabajadoras para que actúen como agentes de cambio”, señala Ana Bella, quien considera que este tipo de formaciones tiene un alto impacto para acelerar el necesario cambio social.

El curso que hemos desarrollado incide precisamente en eso. L_s emplead_s aprenderán qué es la violencia, formas de ejercerla, señales de alarma, pautas para comunicar que una compañera está siendo maltratada y cómo romper el silencio. “Estaremos consiguiendo que sean agentes de cambio frente al maltrato. No se le puede pedir que reaccione solo a la víctima, sino que toda la sociedad debe trabajar hacia la igualdad”, sostiene la autora.

Agentes de cambio contra el silencio en la violencia de género

 

¿Es sana la relación de pareja de l_s profesionales?

El curso de Prevención de la Violencia de Género va más allá de la formación y concienciación, también ayuda a detectar posibles casos de maltrato. Lo hace a través de un test de autoevaluación completamente anónimo que plantea distintas preguntas sobre las relaciones de pareja de l_s profesionales. Los datos indican que aún hay mucho camino por recorrer para llegar a construir relaciones igualitarias.

Así, 3 de cada 10 trabajador_s encuestad_s han mostrado síntomas de abuso propios de relaciones tóxicas. Además, el test ha detectado que un 1,4% de los participantes ha sufrido agresiones físicas o amenazas. En estos casos, y al tratarse de una herramienta absolutamente anónima, se pone a disposición de la afectada de forma automatizada el contacto de la persona responsable dentro de su empresa y de la Fundación Ana Bella.

infografía violencia de género

 

Empresas por el cambio social

El MOOC Prevención de la Violencia de Género ha tenido una excelente acogida entre compañías de diversos sectores. Louis Vuitton ha sido una de las primeras en tomar conciencia de su poder y actuar a favor del cambio social, de una sociedad igualitaria donde no tengan cabida este tipo de agresiones.

Desde 2018, más de 5.000 emplead_s se han formado a través de las veinte lecciones en vídeo y los distintos materiales que componen el curso online.

Si piensas que tu empresa debe formar parte de este cambio hacia una sociedad libre de violencia, solo tienes que acceder a la página del curso y dejarnos tus datos. Accederás en el momento a la ficha completa del MOOC y nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles.

 

Premio Amor en Acción 2019: el reconocimiento a todo un equipo

El 14 de febrero de 2019 la Fundación celebró su primer encuentro con la Red de Mujeres Supervivientes, un grupo de apoyo mútuo que inició la propia Ana Bella. A día de hoy la Red ha conseguido unir a más de 20.000 mujeres de España, Rumanía, Guatemala, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, Perú, México y Argentina a través de las redes sociales.

La elección del día de los enamorados como fecha para el encuentro no fue casualidad, sino que la jornada apelaba al #AmorContraElMaltrato. Un amor conformado por todas las compañías, instituciones, medios de comunicación y personas que dedican sus esfuerzos a acabar con la violencia de género. IKEA, Facebook, Unilever, Lindt o Chanel fueron algunas de las sesenta empresas presentes en el acto.

Durante el evento la Fundación Ana Bella hizo entrega a Homuork del premio Amor en Acción 2019, reconociendo así su labor como agente de cambio frente al maltrato. El galardón premia a todos los que integramos la empresa por haber producido y distribuido un MOOC capaz de transformar socialmente el corazón de las organizaciones.

premio amor en accion fundacion ana bella

Cliente

Fundación Ana Bella

Año

2018

anabella-logo-dentro