Decálogo para un teletrabajo eficaz [Infografía]

Trabajar desde casa tiene sus propias rutinas, dinámicas y dificultades. Reunimos diez recomendaciones para mantener la productividad y el bienestar de los equipos.

consejos teletrabajo

En España, solo un 4,3% de l_s trabajador_s ejerce su actividad profesional de forma remota habitualmente, según datos de Eurostat. Esta cifra está lejos de las de estados como Países Bajos (14%) y Finlandia (13,3%). Sin embargo, en las últimas semanas numerosas compañías han decidido activar protocolos de teletrabajo para frenar la expansión del coronavirus. Pero, ¿estamos preparados para ello?

Trabajar desde casa va más allá de un simple cambio de espacio físico. La gestión del tiempo, las relaciones sociales y las distracciones disponibles, por poner algunos ejemplos, cambian completamente. De ahí que sea necesario realizar un ejercicio de revisión de hábitos y actitudes cuando nos enfrentamos a este cambio o gestionamos el de cientos de personas desde departamentos como RRHH.

Quienes mejor podrán guiarnos en esta transformación serán quienes lleven tiempo practicando el teletrabajo. Eso es precisamente lo que hemos hecho en esta infografía. En ella, reunimos los consejos más repetidos por personas que llevan meses e incluso años desempeñando su profesión a distancia. Se trata de los básicos que permiten un trabajo a distancia eficaz manteniendo el bienestar individual y de nuestros equipos.

teletrabajo infografia

 

Decálogo para un teletrabajo eficaz

1. Asegúrate de que tienes todo lo indispensable para trabajar. ¿Ordenador?, ¿Cargador? ¿Buena conexión wifi? Lo que sea necesario para llevar a cabo tus tareas laborales con normalidad.

2. Evita el #síndromepijama y vístete como si fueras a la oficina. No, no hace falta ponerse corbata y mocasines, pero mejor dejamos apartado el pijama. Vestirse como un día laboral cualquiera hace que activemos el chip de trabajo automáticamente.

3. Trabaja en una habitación cómoda, ordenada y con luz. Si es posible, evita utilizar tu dormitorio como lugar de trabajo, así quedará mejor delimitado en tu tiempo de ocio.

4. Ponte horarios. Ya sea de 8 a 15h, de 9 a 18h o de 10h a 19h. La parte buena del teletrabajo es que puedes organizarte como quieras, pero sé constante.

5. Procura no hacer labores domésticas mientras trabajas y viceversa. No pasas el aspirador, ni planchas la ropa en la oficina, ¿verdad? Pues lo mismo cuando trabajes desde casa.

6. Haz descansos pautados. En casa hay más distracciones que en el trabajo, por eso, adelántate a esas posibles distracciones estableciendo pausas de 5 o 10 minutos a lo largo de la jornada laboral.

7. En las reuniones virtuales, elige bien el fondo. La luz, el orden, la postura… todo esto es importante y ayudará a que la reunión sea más eficaz. Y, sobre todo, ojo con los platos sucios ;)

8. Usa herramientas de comunicación que faciliten el trabajo colaborativo: Dropbox o Drive para compartir archivos, Slack para chatear o Whereby para calls; son algunos ejemplos gratuitos y fáciles de instalar para comunidades pequeñas.

9. Habla con gente todos los días y evitarás el síndrome del náufrago, ya sea familia, pareja, amig@s o la vecina del quinto. ¡Whatsapp no cuenta!

10. Intenta hacer algo de ejercicio, movimiento o meditación en casa al menos una vez al día. Estirar las piernas te ayudará a mantenerte activ@ y despejar la mente.

Y recuerda, es fundamental que durante las próximas semanas cumplamos con nuestra responsabilidad social, adoptemos las medidas de higiene necesarias y evitemos en la medida de lo posible salir de casa #yomequedoencasa.

 

Prepara a tus equipos con nuestro curso de teletrabajo

Como has podido ver en esta infografía, el teletrabajo es bastante más que un cambio de espacio físico. Para acostumbrar a tus trabajador_s a esta realidad y sacar lo mejor de ell_s, ponemos a tu disposición el curso Claves para el teletrabajo efectivoEsta formación en formato vídeo parte de las bases de esta infografía y avanza hacia aspectos más concretos, como la realización de reuniones virtuales o la gestión de prioridades. 

Alberto Peñalba

Alberto Peñalba

Marketing Manager

#Blog - Habilidades y productividad

Soft skills: 6 claves para un plan de formación eficaz

Las denominadas habilidades ‘blandas’ o sociales nos preparan para los cambios que están teniendo lugar y para aquellos que aún están por llegar. La década 2021-2030 demanda profesionales capaces de desenvolverse en entornos de teletrabajo de convivencia entre distintas culturas y formas de pensar, con habilidad para tomar decisiones, ser flexibles y concebir nuevas ideas.  [...]

#Blog - Habilidades y productividad

Cómo liderar con éxito equipos de teletrabajo

El teletrabajo conlleva un importante desafío en la gestión de equipos. Liderar a teletrabajador_s supone retos y dificultades asociadas a la comunicación, la administración del tiempo o el bienestar de l_s emplead_s. Conscientes de que muchos managers se enfrentan a esta situación, te damos algunas recomendaciones para liderar de forma efectiva trabajando en remoto.  Tabla [...]

#Blog - Habilidades y productividad

Las 5 soft skills más demandadas en 2020

Ya hablamos de qué son las soft skills en el post soft skills: que son, principales categorías y cómo entrenarlas. En esta ocasión, nos centraremos en conocer cuáles son las soft skills más valoradas en los próximos 12 meses por l_s técnicos y departamentos de recursos humanos de las compañías.  Antes de nada, un breve recordatorio sobre las diferencias entre soft skills [...]