Empresas y prevención de la violencia de género [Infografía]
3 de cada 10 profesionales en España reconocen síntomas de abuso en su relación de pareja. Conoce en esta infografía cuáles son los más habituales y qué puede hacer tu empresa contra el maltrato.

En 2018 lanzamos junto a la Fundación Ana Bella el MOOC Prevención de la Violencia de Género. Lo hicimos conscientes de que las empresas son fundamentales para prevenir este tipo de agresiones. Son el lugar donde quienes sufren el maltrato pasan la mayor parte de su día, un importante punto de apoyo para romper el silencio y denunciar su situación.
Además de formar a miles de agentes de cambio, capaces de detectar las señales del maltrato y apoyar a la víctima durante todo el proceso, este curso tiene como objetivo ayudar directamente a mujeres maltratadas a romper el silencio. Con el test ¿Es sana tu relación de pareja? l_s participantes pueden saber si el trato de su pareja es adecuado o, por el contrario, muestra preocupantes síntomas de abuso.
En la encuesta que encontrarás a continuación mostramos las principales conclusiones tras recopilar más de 300 respuestas de profesionales. También proponemos una serie de acciones que empresas como la tuya pueden llevar a cabo para prevenir la violencia de género y lograr una sociedad más igualitaria.
Empresas y prevención de la violencia de género
3 de cada 10 profesionales en España reconocen síntomas de abuso en sus relaciones de pareja.
Los 7 síntomas de abuso más repetidos son:
1. A su pareja le molesta que se divierta en su ausencia.
2. No se siente libres de romper su relación.
3. Su pareja controla dónde va o con quién se junta.
4. Su relación le aporta más disgustos que alegrías.
5. Teme las reacciones de su pareja.
6. No decide libremente quedar con otras personas.
7. Su pareja les pide explicaciones por todo lo que hacen.
En ocasiones, estos síntomas desembocan en violencia de género:
1,4% reconoce haber sufrido amenazas o agresiones.
Si l_s profesionales saben qué es la violencia, formas de ejercerla y señales de alarma, estaremos consiguiendo que tod_s sean agentes de cambio frente al maltrato.
Ana Bella, superviviente del maltrato y presidenta de la Fundación Ana Bella.
Empresas frente a la violencia de género
Las organizaciones tienen la capacidad de prevenir la violencia de género y paliar las negativas consecuencias socioeconómicas a las que se enfrentan las víctimas.
Así pueden hacerlo:
1. Formando a agentes de cambio, personas capaces de detectar los síntomas del maltrato, de ayudar a romper el silencio y denunciar su situación a las víctimas.
2. Ofreciendo apoyo a las personas maltratadas durante el proceso que se inicia tras la denuncia. Acompañándolas a las sesiones del juicio, por ejemplo.
3. Permitiendo el traslado de las víctimas a otras sedes de la empresa durante más tiempo que el exigido por ley para facilitar su alejamiento del agresor.
4. Favoreciendo políticas de contratación de víctimas del maltrato. Así se evita la doble victimización: por el maltrato y por una mala situación económica.
Sobre la infografía:
Resultados del test ¿Es sana tu relación de pareja?, incluido en el curso Prevención de la violencia de género, con el que se ha formado a más de 5.000 profesionales. Tamaño de la muestra: 300 profesionales de grandes corporaciones.
SUSCRIPCIÓN Reciba los mejores consejos y trucos directamente a su bandeja de entrada.