La red global de servicios profesionales KPMG incluye entre sus valores liderar dando ejemplo, promover el respeto de todas las personas y actuar de forma comprometida con la sociedad. Por esta razón, su sede española se marcó como objetivo concienciar en materia de diversidad e inclusión a toda su plantilla, generando entornos de confianza y comunidad que permitan el empoderamiento de cada un_ de sus colaborador_s.
Homuork fue la compañía escogida para planificar y ejecutar una estrategia de transformación social corporativa de un año de duración. En este caso de estudio resumimos la labor de análisis, comunicación y aprendizaje que estamos llevando a cabo para concienciar sobre la desigualdad y mostrar la urgencia de la inclusión a los profesionales de esta multinacional.
Como punto de partida a esta campaña que se extenderá hasta finales de 2020, contábamos con los tres principios que rigen la generación de impacto de KPMG. Son los siguientes:
Sobre estos pilares debería asentarse todo un calendario de acciones formativas, comunicaciones y eventos especiales. Por este motivo, decidimos orquestar un exhaustivo plan de análisis e ideación que contó con la participación de perfiles interdisciplinares, de diversas áreas de especialización y bagaje profesional.
El resultado fue una idea paraguas concebida para canalizar de forma homogénea y consistente todos los mensajes que se lanzarían en los siguientes doce meses. Esta capa unificadora se materializó en una identidad visual presente en todas las comunicaciones, encabezada por un cintillo y un claim claro e impactante: Somos conscientes, incluimos.
Una vez definido el apartado conceptual, planificamos un calendario de acciones educativas apoyándonos en fechas especiales relacionadas con la diversidad y la inclusión. En homuork hemos comprobado que el cambio social requiere de esfuerzos continuados y de impactos variados, por los que esta fase del proyecto era fundamental para garantizar su éxito.
En la siguiente imagen se muestra el cronograma con las fechas claves.
La discapacidad tiende a afrontarse desde una perspectiva negativa, como si las personas con ella estuvieran incompletas. Esto es absolutamente falso, pero refuerza sesgos que se traducen en cifras como que el 66% de esta población permanece inactiva, dificultando su inclusión en la sociedad.
Por eso, el 3 de diciembre de 2019 desarrollamos en las oficinas de KPMG una acción experiencial de empatía, cuyo objetivo principal fue evidenciar que tod_s somos distint_s y que es en la diferencia donde se encuentra la verdadera riqueza.
Ese día, cada emplead_ encontró en su puesto de trabajo un elemento de privación sensorial auditiva, motriz o visual: antifaz, tapones para los oídos, manopla... Junto con una guía sobre la actividad de empatía que se llevaría a cabo esa jornada. Los objetos fueron cuidadosamente seleccionados con el objetivo que cada persona pudiera comprobar qué sentidos se despiertan en estos casos y cómo cambia la percepción de la realidad y su interacción con el entorno.
Durante unos minutos , l_s profesionales experimentaron por sí mismo una situación de discapacidad, comprobando cómo esta afecta al desarrollo de su trabajo diario y entendiendo mejor qué dificultades se encuentran muchas personas con las que colaboramos. Tras ello, pudieron poner en común con sus compañer_s cuestiones tales como qué sentidos habían visto activarse a lo largo de la actividad.
Esta dinámica grupal se complementó con una formación e-learning en diversidad e inclusión con foco en las personas con discapacidad. De esta manera, se permitió a cada alumn_ repensar la discapacidad, entender la discriminación y aprender técnicas para mejorar la inclusión en el lugar de trabajo.
Este es el vídeo resumen de la jornada:
Cliente
KPMG
Año
2020