Las 5 soft skills más demandadas en 2020
Las habilidades soft están cada vez más buscadas entre l_s profesionales. Descubre cuáles serán clave para los procesos de selección en el año 2020.

Ya hablamos de qué son las soft skills en el post soft skills: que son, principales categorías y cómo entrenarlas. En esta ocasión, nos centraremos en conocer cuáles son las soft skills más valoradas en los próximos 12 meses por l_s técnicos y departamentos de recursos humanos de las compañías.
Antes de nada, un breve recordatorio sobre las diferencias entre soft skills vs hard skills: Las soft skills (en español, habilidades blandas), también llamadas habilidades sociales, son las que tienen que ver con personas. Por su parte, las hard skills (habilidades duras), también denominadas habilidades técnicas, son las propias y específicas de cada puesto de trabajo.
Si bien las habilidades hard pueden reflejarse en el currículum mediante aspectos como la formación o la experiencia laboral, la mayoría de habilidades blandas no aparecen hasta un encuentro personal, es decir, en la entrevista de trabajo.
Tradicionalmente, las habilidades soft se han asociado a determinados sectores o roles profesionales. Por ejemplo, business y soft skills irían de la mano, ya que las habilidades de comunicación, negociación o toma de decisiones son imprescindibles para cualquier carrera profesional enfocada a los negocios. Pero, en realidad, las habilidades blandas son transversales a cualquier profesión, y se volverán imprescindibles como consecuencia, en gran medida, de la digitalización.
Pensemos en el inicio de la Revolución Industrial. Un trabajador de una cadena de montaje apenas necesitaba de habilidades interpersonales. Sin embargo, la progresiva automatización de los sistemas hace que las funciones mecánicas, computacionales o incluso físicas pierdan relevancia en el mercado laboral. Al mismo tiempo, trabajos que requieren una gestión de las emociones — y que, por lo tanto, son imposibles de realizar por una máquina — son cada vez más demandados en los procesos de selección.
Soft skills: Top 5 para 2020
A continuación vamos a ver cuáles son las aptitudes más buscadas en 2020, con esta lista de 5 soft skills o habilidades blandas esenciales para este año.
1. Resolución de problemas
Contar con profesionales capaces de resolver problemas es una cuestión crucial para las organizaciones. Est_s deben saber cómo enfrentarse a los retos diarios con eficacia y positivismo.
La resolución de problemas tiene que ver con la proactividad y con anticiparse a las dificultades que puedan aparecer. También con la capacidad de respuesta y preparación ante posibles imprevistos o escenarios indeseados.
Además, tener una mentalidad resolutiva puede impulsar la innovación y la creatividad, dos activos esenciales para afrontar los retos del futuro de las empresas y entidades. Un método cada vez más utilizado para resolver problemas complejos es design thinking, es decir, trasladar las metodologías del diseño a cualquier otro ámbito para proponer una respuesta a una cuestión planteada.
2. Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una soft skill muy solicitada, ya que supone el primer paso del ciclo virtuoso que conduce a tomar buenas decisiones. Analizar la realidad, tener en cuenta el máximo número de puntos de vista o tomarse la pausa necesaria para evaluar detenidamente todos los factores que la condicionan son algunas de sus características.
Pensar de forma crítica, además, tiene que ver con conocer las fortalezas y debilidades del equipo, para así poder trabajar en ellas y mejorar el rendimiento del mismo. Por este motivo, también es una cualidad asociada al liderazgo y a la gestión del talento.
3. Inteligencia emocional
La inteligencia emocional se considera una cualidad básica para l_s trabajador_s en un entorno laboral con una creciente cultura corporativa de trabajo en equipo. Junto con la empatía, es necesaria para llevar a cabo cualquier proyecto colaborativo, interactuar con clientes, superiores y otros perfiles profesionales.
En palabras de Carmen Sánchez, coach y experta en recursos humanos, “las personas que utilizan la inteligencia emocional tienen claras sus motivaciones y albergan una confianza en sí mism_s que les ayuda a crecer allí donde estén”1. Como consecuencia, también hacen crecer el proyecto del que forman parte.
En Homuork contamos con el MOOC Inteligencia emocional y gestión del estrés, que proporciona herramientas y técnicas para el propio bienestar personal y laboral.
4. Escucha activa
Frente al estrés, la escucha activa se convierte en un gran aliado. Esta habilidad interpersonal a la que, en ocasiones, no se ha dado el valor que realmente tiene, es un puente para construir relaciones profesionales sanas y efectivas.
Este término no solo se refiere al propio acto de escuchar, sino también al interés genuino y manifiesto de quien recibe el mensaje. De la escucha activa, potencialmente puede establecerse un diálogo constructivo formado por distintas interacciones, en el que los argumentos de todas las partes son tenidos en cuenta, con el objetivo de acercarse a un consenso final.
La escucha activa proporciona enormes beneficios para los equipos profesionales. Gracias a esta habilidad, se puede llegar al fondo de las cuestiones, de modo que se evita tener que tomar medidas de emergencia. Además, fomenta el buen ambiente laboral, mejorando la sensación de felicidad laboral de la plantilla.
5. Adaptabilidad
Si hay una habilidad que marcará el futuro del mercado laboral, esta es la adaptabilidad (adaptability), soft skill muy vinculada a la denominada cuarta revolución industrial que ya estamos viviendo a día de hoy. Esta nueva era digital está marcada por profundas transformaciones que se suceden cada vez más rápido.
Definimos adaptabilidad como la capacidad que tienen las personas de acomodarse a la llegada de nuevos cambios. Esta adaptación puede ser tanto digital, en el uso de las nuevas tecnologías, como cultural y social, para trabajar con personas de múltiples orígenes, enfoques y trayectorias.
Para trabajar en el desarrollo de las habilidades blandas en tus equipos, te recomendamos el webinar gratuito Soft skills: cómo impulsarlas con éxito en tu organización. En este seminario virtual, nuestro COO Xavier Orri dará a conocer las claves para la mejora de resultados mediante el impulso de estas capacidades. ¡Inscríbete ahora haciendo clic en la imagen!
1http://www.rrhhdigital.com/editorial/133627/Como-abordar-los-Recursos-Humanos-desde-la-perspectiva-de-la-inteligencia-emocional-
SUSCRIPCIÓN Reciba los mejores consejos y trucos directamente a su bandeja de entrada.