Mobile Learning: qué es y cómo sacarle el máximo provecho
Descubre qué es el mobile learning y por qué es un método formativo cada vez más utilizado.

En el año 2019, el tiempo que los norteamerican_s invierten en el consumo de contenidos a través de su smartphone superó por primer vez al tiempo dedicado a la televisión1. Este dato refleja un cambio de tendencia en el que la tecnología móvil será la principal protagonista.
Las nuevas posibilidades que ofrecen la red 4G y 5G, las baterías de larga duración, la alta capacidad de procesamiento de los dispositivos electrónicos y la aparición de las redes sociales son algunos de los factores que nos están llevando a un mundo cada vez más conectado. Solamente en España hay más de 54 millones de teléfonos móviles, lo que supone hasta 8 millones más que la población del país. Si miramos el uso de internet, vemos que el 86% de los usuari_s acceden a la red a través de su teléfono inteligente2.
En las organizaciones, el smartphone se ha convertido en prácticamente una segunda piel para l_s profesionales. Entre sus ventajas, permite reducir el equipaje durante los viajes de negocios — ahora la información está a solo un clic —, localizar rápidamente cualquier destino gracias a la tecnología GPS, o comunicarse sin esfuerzo desde cualquier lugar del mundo.
El paradigma actual nos lleva a la necesidad de adecuar cualquier entorno digital a los dispositivos móviles para responder a las demandas del público. Así, del mismo modo que los comercios electrónicos aceleran sus esfuerzos para que sus clientes puedan obtener la mejor experiencia de usuario, también en e-learning, es fundamental que las marcas transformen su estrategia hacia una perspectiva mobile first para la educación a distancia.
Características del mobile learning
Para entender qué es el mobile learning y qué características debe contener, vamos a ver a continuación los cuatro elementos que definen mejor este tipo de aprendizaje electrónico móvil.
Plataforma responsive
Una plataforma de enseñanza y aprendizaje responsive es aquella que es capaz de ajustarse a cualquier dispositivo, pantalla o navegador que se utilice como vía de acceso a los recursos educativos. Puede parecer una obviedad, pero la realidad es que todavía hay LMS que no cumplen con este requisito.
Si todavía no has adaptado tu plataforma de e-learning ten en cuenta que, al hacerlo, mejorarán de forma drástica la usabilidad y facilidad de lectura o visualización de los contenidos virtuales, además de incrementar la tasa de retención y el ratio de finalización del alumnado.
Contenidos breves
Si 2019 ha sido el año del microlearning, los dispositivos móviles son el soporte por excelencia en este tipo de formato y, por lo tanto, la combinación de microlearning y mobile learning marcará la tendencia en los años siguientes.
En ese sentido, los contenidos de corta duración (no más de 6 minutos) cuyas unidades trabajan una habilidad o conocimiento específico, facilitan la construcción de cursos de formación adaptados a móvil. Estos son idóneos para consumir en cualquier hora del día, como en una pausa en la jornada laboral, entre desplazamientos, etc.
Notificaciones push
El uso de estrategias llamativas para fomentar que los usuari_s sigan los cursos online es otra de las características del mobile learning. A través de un simple correo electrónico, por ejemplo, se puede favorecer que el alumnado siga avanzando hacia la siguiente píldora de contenido.
Tiempos de carga cortos
Si queremos que nuestr_s alumn_s completen sus formaciones, no podemos olvidar la velocidad de carga de la plataforma. No hacerlo sería perder la oportunidad de que los contenidos de e-learning, que tanto esfuerzo ha costado generar, llegaran a sus destinatarios.
Métricas para mobile learning
Hoy en día a nadie se le escapa la importancia de medir para conseguir los mejores resultados. A continuación, te explicamos cuáles son las métricas más eficaces para trabajar con mobile learning.
1. Descargas e instalaciones
Podemos calcular la cantidad de veces que los usuari_s se han descargado la aplicación de e-learning correspondiente. También es adecuado extraer el número de descargas de los distintos contenidos de formación, como recursos didácticos, lecturas, etc.
2. Número de usuarios activos
Otra estadística que puede sernos de utilidad cuando hablamos de mobile learning es el número de usuarios activos. Estos datos nos ayudarán a saber en qué franjas horarias está más activo nuestro alumnado, así como a conocer si un determinado contenido ha resultado de interés.
3. Duración media de la sesión
Esta métrica nos indica los minutos que invierten los usuari_s en la plataforma, LMS o aplicación de enseñanza virtual. Esto nos puede indicar el tiempo diario que l_s trabajador_s de nuestra organización tienen disponible para dedicar al e-learning. También puede darnos una idea de lo que invierten en la resolución de problemas que plantea cada apartado, como puede ser realizar un ejercicio, responder un cuestionario, etc.
4. Tasa de retención
La tasa de retención en e-learning mide cuántos usuarios y usuarias vuelven a entrar en las aplicaciones móviles después de haber entrado previamente. Esta métrica es especialmente apropiada para valorar aspectos como la usabilidad de la app, la velocidad de la misma, o la utilidad de los contenidos y su grado de aplicabilidad en el trabajo de l_s profesionales.
5. Ratio de finalización
La principal diferencia entre la tasa de retención y el ratio de finalización es que la primera mide el grado en el que los alumn_s vuelven al curso online, mientras que el segundo calcula el número de personas que han finalizado dicho curso. Esta métrica supone un indicador clave, ya que permite saber si el contenido formativo, en su totalidad, ha resultado satisfactorio. Si quieres mejorarlo, te recomendamos una lectura al post Ratio de finalización: qué es y 10 ideas para aumentarlo).
El mobile learning es tendencia, pero hay más
La educación digital se ha convertido en uno de los elementos más importantes de la cultura de las organizaciones. Los emplead_s ya no solo confían en que sus organizaciones puedan formarlos en el desarrollo de competencias digitales e interculturales; también esperan encontrarse con contenidos formativos relevantes, rápidos y multidispositivo.
El mobile learning es una de las tendencias que se impone en el campo de la formación corporativa debido a los beneficios que reporta para empresas y trabajador_s. Si quieres conocer el resto y alcanzar todos los objetivos formativos de tu organización, descarga ahora nuestra guía E-learning en la empresa: claves y tendencias.
Fuentes:
- 1Average US time spent with mobile in 2019 has increased
- 2Digital in 2019 — Hootsuite & We Are Social.
- Enterprise e-learning trends 2020: A new era of learning. Docebo.
SUSCRIPCIÓN Reciba los mejores consejos y trucos directamente a su bandeja de entrada.